top of page
  • Facebook
  • Instagram

Sentir miedo: ¿Por qué leemos novelas de terror?

  • Foto del escritor: Salvador Ortiz Serradilla
    Salvador Ortiz Serradilla
  • 11 ago 2022
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 17 ago 2022

¿Quién no ha escuchado, o contado, una historia de terror alrededor de una fogata? Estoy seguro de que mucha gente piensa que no hay nada mejor que leer un cuento de fantasmas una fría y lluviosa noche de invierno. Pero, ¿por qué elegimos voluntariamente sentir miedo en lugar de sumergirnos en una historia más plácida? ¿Se podría decir que leer libros de terror provoca, quizá, una suerte de adrenalina de la que carecen otras narraciones? Sea cual sea el motivo, la literatura de terror sigue siendo un género muy popular entre los lectores.



El terror como género literario


El terror es un género literario que ha existido desde hace siglos. Aunque en la actualidad tiene menos popularidad que otros, sigue siendo uno de los más leídos. Tendría su origen en la literatura de misterio, la cual se caracteriza por presentar historias con elementos sobrenaturales o intrigantes, lo que genera en el lector una sensación de ansiedad. Aunque muchos consideran que el terror es en realidad un subgénero del misterio, existen algunas diferencias entre ambos. El terror se empeña en ser más oscuro y tenebroso, mientras que el misterio se centra en resolver, mayoritariamente, un enigma. Se podría señalar que el terror tiene como objetivo principal provocar emociones más enérgicas, como si se le añadiera más pólvora a un objeto ya de por sí inflamable.


Entonces, ¿por qué la gente lee libros de terror?


A menudo, leemos estos libros para sentirnos emocionados o inquietos, en lugar de asustados. De hecho, algunos estudios han sugerido que leer literatura de terror puede ser beneficioso para nuestra salud mental. En particular, puede ayudarnos a procesar nuestras emociones y a enfrentar nuestros miedos. También puede fomentar la empatía y la solidaridad, ya que nos conectamos con los personajes que están pasando por experiencias siniestras.


Además de lo ya mencionado, los libros de terror pueden convertirse en una forma de evasión, una manera de sumergirse en un mundo oscuro y misterioso donde las reglas normales no siempre se aplican. Otros lectores pueden verlo como un desafío, una forma de poner a prueba su propia capacidad de mantener la calma y el control cuando se enfrentan a situaciones espeluznantes, todo desde un plácido sillón de lectura. Sin olvidar que hay quienes leen este tipo de novelas porque, simplemente, les gusta la literatura en general y no se limitan a un género en particular (quieren descubrir la magia de lo siniestro después de terminar un libro de aventuras, por ejemplo).


La literatura de terror en nuestras vidas


La literatura de terror ha sido, y sigue siendo, un recurso fundamental para desempeños artísticos de todo tipo. El terror es un género literario muy visual, ya que suele estar lleno de escenas bizarras, misteriosas, incluso violentas e inquietantes. Tanto el cine, como la televisión, han bebido en innumerables ocasiones de este género. En la actualidad, no es difícil encontrar, sobre todo, cuentos clásicos de terror en multitud de podcasts. Algunos, narrados de manera brillante, son un claro ejemplo de que las buenas historias nunca pasan de moda. Edgar Allan Poe, Balzac, Guy de Mauppasant, H. P. Lovecraft, Irving, Bram Stoker, Mary Shelley, Henry James, o Stephen King, son algunos de los autores más emblemáticos de este género.


Si además de terror, también disfrutas leyendo literatura gótica, te informo que mi segunda novela 'El comerciante de emociones' saldrá reeditada durante el otoño de 2022. Aquí tienes más información al respecto. ¡Muchas gracias!

コメント


bottom of page